El embalse del Huesna, casi al completo por la DANA

El pantano, ubicado entre El Pedroso y Constantina, se encuentra al borde de su capacidad, teniéndole que realizar un desembalse técnico

Imagen de archivo del embalse del Huesna

La DANA que está creando serios estragos en el país, se sigue sintiendo en la Sierra Norte. Con una aparente tregua del temporal, las consecuencias de los días anteriores siguen causando problemas en distintas zonas de la Sierra Norte. En concreto, en el Pantano del Huesna, su capacidad ha empezado a preocupar a las autoridades, teniendo que realizar operaciones ante posibles lluvias en las próximas horas.

El Embalse del Huesna se encuentra ubicado entre los términos municipales de El Pedroso y Constantina. Con una capacidad de 135 hm3 y adscrito a la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir, la presa del Huesna, del tipo de escollera con una pantalla asfáltica, posee una cota de coronación de 280 metros, y una cota de salida mínima en la obra de toma de 230 m. El volumen que regula anualmente la presa del Huesna al 95% de garantía es de 50 hm3 de agua de muy alta calidad. De uso exclusivo para abastecimiento humano, el agua que almacena es de primer uso, dada la cercanía al nacimiento del río. Del total de agua que almacena, el Consorcio tiene asignados por el Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadalquivir 30,2 hm3.

En el día de hoy, se ha conocido que, Aguas del Huesna, la empresa encargada de la explotación del embalse y del abastecimiento de agua a los municipios de la Sierra Norte, se encuentra preocupada por la capacidad del embalse debido a las fuertes lluvias esta semana. El embalse, con una capacidad de 135 hm3, se encuentra actualmente al 85% de su capacidad, con un almacenamiento de 121,72 hm3. El día de ayer, 30 de octubre, fue el más importante para el embalse, aumentando en casi un 10% su capacidad y provocando que la empresa Aguas de Huesna tenga que intervenir para evitar un desbordamiento.

Evolución de la capacidad del Embalse del Huezna en el día de ayer

Ante esta situación, la empresa responsable del embalse ha decidido acometer durante hoy 31 de octubre un desembalse técnico, lo que puede provocar un aumento del caudal de la Ribera del Huesna que puede provocar desbordamientos, especialmente en las localidades como Villanueva del Río y Minas, Cazalla de La Sierra, Constantina o El Pedroso. En estos municipios, se recomienda no estar ubicados en las inmediaciones del caudal del río Huesna, pues la velocidad del caudal se verá aumentado en exceso.

¿Qué es un desembalse técnico?

En los embalses, la capacidad máxima de llenado supone un riesgo ante un posible desbordamiento, por lo que nunca se aconseja acercarse en exceso a su capacidad. Todo ello puede tener un gran riesgo en la zona debido a que, si sigue lloviendo, se podría exceder la capacidad y producir un desbordamiento de fatales consecuencias. Ante esa posibilidad, aunque remota, las empresas encargadas de la explotación de los embalses suelen acometer un desembalse técnico, lo que lleva a la liberación de agua de forma controlada para que el agua discurra por el cauce del río. Esta técnica se realiza para no poner en riesgo la seguridad del embalse y la correcta operatividad de los mecanismos de regulación de las presas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *